
21 de Julio de 2025
Descubre el Triángulo del Sol: un paraíso turístico en Guerrero
Prepárate para disfrutar de unas vacaciones inolvidables en los mejores destinos turísticos de Guerrero: Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco
Leer articulo21 de Agosto de 2025
México es un país reconocido por su impresionante riqueza cultural que lo ha posicionado como uno de los principales destinos del turismo internacional. Gracias al sincretismo entre los pueblos prehispánicos y la influencia de España, en la actualidad, podemos afirmar que la diversidad de nuestro país es incalculable.
Las tradiciones mexicanas son un conjunto de costumbres que han trascendido el tiempo hasta la actualidad y muestran la belleza única de la cultura nacional. En este blog, te contaremos cuáles son las tradiciones más importantes de nuestro país y en qué lugares puedes disfrutarlas.
Imagen de Sadoc Ixtlahuaca
El Día de Muertos es la tradición mexicana más famosa a nivel mundial. Esta celebración tiene su origen en las costumbres prehispánicas, donde los pueblos indígenas realizaban ceremonias para honrar y guiar a los difuntos que debían llegar al Mictlán para completar el ciclo de vida y muerte.
Según la tradición, la madrugada del 2 de noviembre, los espíritus regresan a la tierra para visitar a sus familiares quienes preparan altares con ofrendas que incluyen flores de cempasúchil, velas, alimentos, bebidas, fotografías, objetos personales y, por supuesto, el típico pan de muerto.
Si bien, el Día de Muertos es una celebración ampliamente extendida por todo México, hay ciudades como Pátzcuaro (Michoacán), Chignahuapan (Puebla), Oaxaca (Oaxaca) y Pomuch (Campeche) que destacan por crear grandes eventos y actividades relacionadas con esta hermosa tradición.
Imagen de Roger CE
¿Eres amante de la naturaleza? ¡Descubre los mejores destinos ecoturísticos de México!
La Charrería, también conocida como Jaripeo, es un deporte mexicano originario de Jalisco que parte de una tradición donde se combinan diferentes destrezas físicas y elementos rurales para brindar un espectáculo ecuestre. Si bien, estas actividades tuvieron influencia directa de la tauromaquia española, con el tiempo adquirió su propia identidad.
Practicar la Charrería requiere mucho esfuerzo y dedicación, ya que los participantes (llamados Charros) deben ejecutar una serie de “suertes charras” como pruebas para demostrar su valentía. Mientras montan a caballo, los charros realizan otras actividades como jineteo de toros, piales en el lienzo, coleadero, manganas a pie y el paso de la muerte.
La relevancia de la Charrería es tan grande que en el año 2026, la UNESCO nombró a este espectáculo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad gracias a su valor dentro de la riqueza cultural de México. Si quieres vivir la magia de la Charrería, te recomendamos visitar el Lienzo Charro de Jalisco.
Imagen de Sebastian Figueroa
Las tradiciones mexicanas son tan diversas que también se encuentran en la música, tal es el caso del mariachi. Este género regional originario de Jalisco se compone de diferentes músicos que tocan violines, guitarras, guitarrones, trompetas, flautas y arpas para interpretar canciones típicas de México.
La música de mariachi es tan representativa del espíritu mexicano que se encuentra presente en cualquier tipo de celebración, desde festejos nacionales como el Día de la Independencia hasta eventos particulares como graduaciones, bodas, pedidas de mano y fiestas de cumpleaños.
Un dato curioso es que la vestimenta de los músicos de mariachi tiene inspiración en los trajes típicos de charros que se usan durante la charrería. Los mejores estados para disfrutar de su música son Jalisco, Nayarit, Zacatecas, Colima y la Ciudad de México, especialmente en la Plaza Garibaldi.
Imagen de RDNE Stock project
Si quieres pasar unas vacaciones únicas, ¡visita estas zonas arqueológicas!
La ceremonia de los Voladores de Papantla es una sorprendente tradición que mezcla danza, música y un espectáculo aéreo capaz de sorprenderte. El origen de este ritual se remonta a la región totonaca entre localizada entre Veracruz y Puebla que surgió como una forma de honrar a la tierra y al universo espiritual para garantizar la fertilidad de las cosechas.
Este ritual se conforma de cinco participantes que escalan un poste que puede medir entre 18 y 40 metros de altura, en la punta superior hay una base donde se sienta el caporal que toca música con flauta y también. Mientras tanto, los otros cuatro participantes se atan las cuerdas a un pie y se lanzan al vacío mientras giran lentamente hasta tocar el piso.
Los Voladores de Papantla son una tradición indígena que se ha extendido por todo el país. No obstante, hay ciertos lugares donde esta danza se realiza de forma regular como el pueblo de Tequila, el Parque Xcaret de la Riviera Maya y, por supuesto, la zona arqueológica de Tajín en Veracruz.
Imagen de Amar Preciado
Como ya vimos, estas tradiciones son el testimonio vivo de la riqueza cultural de México. Si quieres disfrutar de una aventura inolvidable, acércate a BelAir Trips, nosotros hacemos realidad el viaje de tus sueños.
21 de Julio de 2025
Prepárate para disfrutar de unas vacaciones inolvidables en los mejores destinos turísticos de Guerrero: Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco
Leer articulo21 de Junio de 2025
¿Sabías que nuestro país tiene 194 zonas arqueológicas? ¡Aquí te contamos cuáles son las más populares!
Leer articulo21 de Mayo de 2025
¿Tus hijos visitan la playa por primera vez? ¡Con estos tips transformarás tus vacaciones en un momento inolvidable!
Leer articulo